Preguntas frecuentes acerca del embarazo

¿Qué exámenes me debo realizar durante el embarazo?

Para controlar que tu embarazo se está desarrollando sin ninguna complicación, te realizarán ecografías, análisis de sangre y de orina. Si todos los resultados son correctos, en principio, no sería necesario realizar más pruebas. Lo importante es que le comuniques a tu médico o ginecólogo que estás embarazada lo antes posible.

¿Será que como ahora estoy embarazada, tengo que cambiar mi alimentación?

Todo esto va a depender de los hábitos alimenticios que tengas. El objetivo es que ni a ti ni a tu bebé les falte ni les sobre ningún nutriente, que el aumento de peso sea el correcto en cada trimestre.

¿Debo de tomar vitaminas en el embarazo?

Además de una dieta sana y equilibrada, por lo general las embarazadas necesitan un suplemento de vitaminas, minerales, ácido fólico y omega 3, durante toda la gestación. Lo ideal es comenzar tres meses antes del embarazo y continuar después del parto dependiendo del tipo de lactancia que hayas elegido para tu bebé.

¿Cuánto kilos puedo aumentar en el embarazo?
En general se recomienda aumentar como máximo entre 9 y 12 kilos durante todo el embarazo para prevenir enfermedades y complicaciones en el parto. Esta recomendación se puede ampliar o disminuir dependiendo de tu peso al inicio del embarazo. Tu matrona o tu ginecólogo te lo indicarán en la primera consulta.
¿Puedo tener relaciones sexuales durante el embarazo?

Si tu embarazo se está desarrollando con normalidad no es necesario que interrumpas las relaciones sexuales en ningún momento, siempre y cuando no te resulten molestas. Solo debes evitarlas cuando tu ginecólogo lo indique expresamente, bien por amenaza de aborto, amenaza de parto prematuro, placenta previa, sospecha de rotura de bolsa o cualquier otro motivo que considere oportuno.

¿Qué deportes puedo realizar?

Si tu embarazo cursa con normalidad, es recomendable que realices algún tipo de ejercicio físico al menos tres veces por semana. Andar, natación, bicicleta estática, yoga o pilates son muy recomendables. Debes evitar aquellos en los que tengas que realizar saltos o esfuerzos abdominales. Tampoco están recomendados los que conlleven riesgo de caídas o traumatismos.

¿Cuándo voy a notar a mi bebé?

Si es tu primer embarazo, quizás empezarás a sentir como se mueve tu bebé sobre la semana 20-22 de gestación. En los embarazos posteriores por lo general se suelen sentir sus movimientos antes, sobre la semana 18-20 aproximadamente. Al principio puede que no sea todos los días, pero según vaya avanzando tu embarazo los movimientos serán más evidentes. En cualquier caso, no te preocupes si otra embarazada de las mismas semanas siente a su bebé y tú no. Cada embarazo y cada bebé son distintos.

¿Cuándo debo ir de emergencia, a la clínica o al hospital?
  • Si tienes pérdida de sangre y/o líquido por la vagina.
  • Si comienzas con dolor abdominal intenso que va aumentando progresivamente.
  • Si notas contracciones uterinas regulares antes de la semana 37 de gestación.
  • Si has tenido un golpe o caída sobre tu abdomen, aunque te encuentres en perfecto estado.
  • Si tienes fiebre elevada.
  • En caso de molestias urinarias.
  • Si tienes dolor de cabeza intenso.
  • Si dejas de notar los movimientos de tú bebé a partir del quinto mes.
  • En caso de vómitos o diarreas intensas.
  • O cualquier otro síntoma inusual y no pudiste contactar a tu médico.
¿Hasta cuándo puedo continuar trabajando?

Trabajar no es un riesgo para el embarazo si las condiciones son adecuadas. Por tanto, continuar con tu actividad laboral dependerá del tipo de trabajo que realices y de cómo se esté desarrollando tu embarazo.

¿Cómo reconozco las contracciones?

El útero es un músculo y como todos los músculos cuando se contrae se endurece. A partir de la semana 20 de gestación aparecen de forma esporádica las contracciones de Braxton- Hicks. Notarás una tensión por todo el abdomen que dura unos segundos. No suelen ir acompañadas de dolor y si su ritmo no es regular, no debes preocuparte.

Si tienes cualquier otra duda sobre tu embarazo o quieres más información sobre alguna de éstas no dudes en consultar con tu médico especialista, sin duda el sabrá perfectamente como ayudarte.